fbpx
  • CRAEGA
  • CRAEGA
  • ES-ECO-022-GA

Uxío Labarta: “Las bateas de mejillón son un ecosistema en sí mismo”

Uno de los ponentes del I Congreso de Acuicultura Ecológica de Galicia, que tuvo lugar en Santiago de Compostela a finales de noviembre, fue Uxío Labarta, profesor de investigación en el CISC. «El mejillón, ecología y alimento azul» fue el título de su charla y, en la conversación que mantuvimos con él, incidió en varios aspectos relevantes relacionados con esta temática.

 

¿Podrías hacernos un resumen de tu exposición en el día de hoy?

Mi ponencia es una exposición de cómo fue el volver de la primera industria marítima que hay en Galicia, que es el mejillón, con sus 250.000 toneladas, muy por encima de las descargas de pescado fresco, que están en 150.000. Digo esto para dar cuenta de la importancia que tiene este sector, dependiente absolutamente del medio natural, es decir, de las rías y, por lo tanto, de las características ecológicas de ellas por una parte, que son las que permiten sostener esa producción, pero también de las alteraciones que en ellas hay, sea bien de vientos, de radiación solar, de fenómenos atmosféricos adversos, como oleajes, o de escorrentías de los ríos y de las lluvias, que pueden variar esas condiciones ecológicas.

Las bateas de mejillón son un ecosistema en sí mismo, donde existen unas 77 especies asociadas que viven en las cuerdas de mejillón. En las rías hay unos 18.000 millones de mejillones colgados de esas cuerdas y de las 3.300 bateas, que a su vez esos mejillones son una gran maternidad que es la que aporta larvas y semillas de mejillón.

¿Hay riesgos? Sí, hay riesgos, es decir, el mejillón y en general las rías gallegas hace muchos años que necesitan tener un observatorio que siga fielmente cuáles son los distintos aspectos que están incidiendo y que pueden poner en peligro no solamente al tema del mejillón, sino en general la calidad de las rías y de la propia producción. Vemos que también en el marisco blanco hay unas caídas, en este caso probablemente asociadas a bajas de salinidades que hubo en otoño con esas grandes lluvias, pero eso no debe hacernos olvidar que ya en el 2022 las estadísticas de cosecha dicen que la almeja japonesa, que es la que soporta –terriblemente, pero es la que soporta– la producción de almejas, junto con el berberecho, ya bajó al 50 % de su producción. Este año hay mortalidades masivas, hay una situación catastrófica derivada de las lluvias pero las alertas ya estaban dadas.

 

En relación con el espacio ecológico y económico de nuestras rías, ¿qué características podrías resaltar de la diferenciación de las rías gallegas respecto de otras para que sea sostenible el cultivo del mejillón?

Hace muchos años yo definí las rías como un gran espacio bioeconómico. Es decir, donde lo que sucede es que, salvo el caso este tan concreto del mejillón con sus bateas, que digamos es una actividad continua, la realidad de explotación de las rías es que hay una alternancia de artes. Los mismos barcos y los mismos trabajadores van alternando sus artes en función de la disponibilidad de las especies, que tienen un ciclo también biológico. Tradicional era, y tradicional sigue siendo, en este caso en la ría de Noia, que es la única que lo respetó, que el marisqueo empezaba el 1 de octubre y, como mucho, no se prolongaba más allá del 1 de marzo, porque era cuando empezaba ya a haber puestas, y había que cuidar la cría. En la ría de Noia fue el esquema que se siguió y es lo que le dio muy buenos resultados. Otras cofradías, otras rías, en sus concesiones o en sus factorizaciones, cambiaron esto y se movieron por criterios de mercado, por picos de demanda que hay en verano, cuando llega el turismo, y eso provocó una alteración.

Además, no hay que olvidar nunca que las rías son también un gran depósito regulador de marisco, es decir, nosotros no producimos todo lo que damos consumido, pero además todo lo que sale de Galicia tiene una marca, aunque haya venido, por ejemplo de Portugal, o de Vietnam… Entonces hay una importación masiva que se comercializa, Galicia distribuye ese tipo de especies, no sucede solamente en el caso del marisco, sucede en general con todos los productos del mar y con la gran pesca internacional.

 

Esta página usa cookies para funcionar. Más información.