María José Tallón y Rosendo Luis Estévez están al frente de Trasdeza Natur, una empresa certificada por el Craega que produce frutas y hortalizas deshidratadas en ecológico. Su producto final, totalmente natural, mantiene intactas las propiedades organolépticas y nutricionales. Rosendo Luis nos aporta en esta entrevista más detalles sobre este proyecto y reflexiona sobre la importancia de la certificación ecológica.
¿Cómo nació este negocio?
Allá por 2016-2017 se dio de alta como autónoma mi pareja, María José, que es socia de la cooperativa y presidenta en estos momentos, para empezar con la producción ecológica de huerta. Eso fue evolucionando y comenzamos con la deshidratación. Conseguimos varios reconocimientos y premios, y así fuimos creciendo poco a poco. Hace un par de años nos constituimos como cooperativa y ya me integré yo totalmente. Ahora nos estamos abasteciendo de materia prima de productores de proximidad ecológicos y contamos con el certificado del Craega.
¿Qué productos tenéis?
Todas las frutas y hortalizas que podemos cultivar donde nos encontramos, en Cortegada (Silleda, Pontevedra): manzana, kiwi, arándano, pera, tomate, cebolla, ajo, col rizada, berza rizada, calabaza… y las deshidratamos. Algunas van laminadas, otras las estamos haciendo en polvo, como por ejemplo la calabaza o la col rizada, y ahora vamos a sacar tomate en polvo. También lanzaremos láminas de tomate, pensadas para hacer unas hamburguesas con materia prima gallega, sencillas de montar. Además, estamos trabajando en una línea de patés y cremas untables a partir de estos deshidratados, vegetales y ecológicos, combinándolo todo.
¿Cuál es la importancia de producir en ecológico y de contar con la certificación del Craega?
Para nosotros es sumamente importante, porque consideramos que es la forma racional de hacer las cosas. El ser humano, desde siempre, ha vivido de la naturaleza, y la manera de hacerlo era en ecológico. Además, con la certificación del Craega podemos demostrar que realmente trabajamos en ecológico, porque hoy en día el mercado y el consumidor necesitan que se les demuestre lo que se hace y cómo se hace. Hasta no hace mucho, la humanidad producía los alimentos de forma ecológica y natural, y pienso que el futuro va a volver a ser así. Tenemos que retomar ese camino y evitar todo lo procesado y ultraprocesado.