El matrimonio formado por Leo Bellas y Nanda Pérez fundó Lenatt en 2022, una pequeña empresa dedicada a la elaboración de cremas de frutos secos, granolas y snacks. La sede está en Cambre (A Coruña). En esta entrevista, Leo nos cuenta cómo surgió el proyecto, habla de los productos que ofrecen y de la importancia de apostar por la producción ecológica.
¿Cómo nació Lenatt?
Nosotros ya éramos consumidores desde hace mucho tiempo y muchos años de productos ecológicos. Las cremas las hacíamos para nosotros y para los niños en casa, con lo cual ya éramos conocedores y consumidores de producto ecológico.
Cuando llegó la pandemia, nos reinventamos y decidimos darle un giro a la vida. Ahí empezamos a gestar lo que era el proyecto de Lenatt. De hecho, los amigos nos decían: «¿Por qué no lo profesionalizáis? ¿Por qué no hacéis esto que está buenísimo y lo vendéis?». Y así fue. Lanzamos nuestro producto al mercado a finales de 2022, ya con la certificación del Craega.
¿Qué productos tenéis en ecológico?
Empezamos con cuatro referencias a finales de 2022, comenzando por la crema de cacahuete picante, nueva en España, y después dos cremas más elaboradas, que eran de almendra, canela y limón, y de cacao, naranja y avellanas. Esas dos cremas están premiadas internacionalmente en Londres. Después, fuimos aumentando a petición popular la gama de productos. De hecho, tenemos una crema con avellana, dátil y cacao, que funciona muy bien. Tenemos otra con avellana y chocolate blanco, que está gustando muchísimo. Más adelante decidimos incrementar la gama de productos e introdujimos las granolas. De hecho, en dos de las variedades que utilizamos, empleamos las frutas deshidratadas de compañeros nuestros del Craega, de Trasdeza Natur.
¿Cuál es la importancia que tiene producir en ecológico y contar con la certificación del Craega?
La ventaja que ofrece el producto ecológico es que tienes un producto que es sostenible, que tiene el compromiso con el medio ambiente, y no tanto greenwashing como hay por el mundo adelante, que todo el mundo dice que tiene un producto ecológico cuando no lo es. Entonces, tienes una certificación y un sello europeo que te avala. Eso va en la calidad del producto y, sobre todo, es un producto mucho más sano.