• CRAEGA
  • CRAEGA
  • ES-ECO-022-GA

La agricultura ecológica: calidad, sostenibilidad y futuro

Cada vez más consumidores apuestan por alimentos sanos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. La agricultura ecológica responde a esta demanda creciente, ofreciendo productos de máxima calidad, cuidando los recursos naturales y aportando un valor añadido para productores y mercados. Descubre sus ventajas, la importancia de la certificación y cómo identificar un producto ecológico auténtico.

 

La agricultura ecológica ofrece una serie de ventajas que la hacen de gran interés para los agricultores y productores. Entre las más destacadas está el hecho de que les ofrece a los consumidores y, a ellos mismos, un producto sano y de máxima calidad; se consigue trabajar en un ambiente sin contaminación y más equilibrado, sin los riesgos de toxicidad que puede acarrear la agricultura convencional y sin esquilmar los recursos naturales, lo que asegura su utilización tanto en el presente como para las futuras generaciones, y, por último, atiende la creciente e imparable demanda de productos ecológicos, tanto en los mercados más inmediatos como en el conjunto del mercado mundial, ya que son más valorados y normalmente mejor pagados que los productos convencionales.

¡Mantente informado/a!

Si estás pensando en dar el paso o tienes interés en saber cuáles son las bases que rigen la producción ecológica, es muy importante tener claras cuáles son las normas de producción ecológica y conocer las medidas que hay que tomar para garantizar su cumplimiento. Puedes consultar la normativa aquí.

La importancia de la certificación

A través del certificado ecológico los operadores son capaces de garantizar a sus clientes que los productos que ofrecen están gestionados de acuerdo con las prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el bienestar animal.

El certificado ecológico otorga una clara ventaja competitiva, contribuyendo con su valor añadido y garantiza el cumplimiento de requisitos legales para los consumidores que esperan un producto de alta calidad, sin aditivos sintéticos, sin pesticidas y con métodos de producción respetuosos con el medio ambiente. En la producción ecológica todos los operadores certificados ecológicos reciben una inspección al año para comprobar el cumplimiento de la normativa.

El control afecta a cualquier etapa, desde la producción primaria de alimentos ecológicos hasta el almacenamiento, transformación, transporte, venta y suministro al consumidor final y, cuando corresponda, las actividades de etiquetado, publicidad, importación, exportación y subcontratación.

Cualquier operador/a gallego/a que produzca, prepare y distribuya productos ecológicos, incluidas la acuicultura y apicultura, deberá notificar su actividad al Craega y someter su empresa a un régimen de control establecido en base a la normativa europea.

Cuáles son los productos certificables

Los productos agrarios de origen animal o vegetal no transformados, los productos agrarios de origen animal o vegetal transformados destinados a ser utilizados para la alimentación humana, los piensos, el material de reproducción vegetativa y semillas para cultivo, las levaduras destinadas al consumo humano o animal y los productos de la acuicultura ecológica (peces, algas y moluscos). Por el contrario, no son certificables los productos provenientes de la pesca extractiva y de la caza.

Más información

 

El sello como garantía

El sello de garantía Craega es la etiqueta que demuestra que el alimento fue producido de manera respetuosa con el medio ambiente sin la intervención de elementos, componentes o procesos químicos. Se obtiene después de demostrar de manera fidedigna que el producto es totalmente ecológico, con controles en cada fase de la producción, elaboración y comercialización cumpliendo con la normativa del Reglamento (UE) 2018/848 del Parlamento Europeo y del Consejo.

¿Cómo identificarlo?

Para reconocer los alimentos ecológicos, orgánicos o bio (los 3 términos significan lo mismo), tenemos que fijarnos en su etiqueta. El etiquetado del producto tiene que ser visible en el envase y contener las siguientes referencias:

  • El logotipo ecológico europeo

Una hoja perfilada con estrellas sobre fondo verde, que es siempre obligatoria.
En el caso de alimentos certificados en Galicia, el código del órgano de control (ES-ECO-022-GA) y el sello Craega que así lo certifique.

  • El lugar de procedencia de los ingredientes, que pueden ser:

– Agricultura UE, cuando las materias primas son de la Unión Europea.
– Agricultura NO UE, cuando los ingredientes son de terceros países.
– Agricultura UE/NO UE, cuando la procedencia es mixta.

Esta página usa cookies para funcionar. Más información.