Bajo el paraguas del Craega, ocho empresas certificadas llevaron sus propuestas a Biofach 2020
Ocho empresas certificadas por el Craega acaban de aterrizar en Galicia procedentes de Núremberg (Alemania) después de cuatro intensos días de feria. En Biofach 2020, el sector eco gallego mostró una vez más su potencial en el que está considerado el escaparate internacional de referencia en producción bio. Bajo el paraguas del Consello, promocionaron sus nuevas propuestas Porto-Muíños; Toca Honey (Mieles Anta); Quescrem (Innolact); Jamones González; Conservas Orbe; The Bio Factory; Coraçai y Orballo.
Hasta el stand 5 – 281 se acercaron representantes de diversas compañías y organizaciones que vinieron a reforzar las agendas de los expositores. El viaje al país germano también sirvió para mantener reuniones con clientes que, desde diferentes puntos del mundo, se dieron cita en Núremberg para estudiar nuevas vías de negocio. En los próximos meses los participantes estarán en condiciones de concretar si las buenas sensaciones se materializan en fructíferas relaciones comerciales.
El Craega no es un recién llegado a Biofach. La de 2020 era su vigésima edición. En esta ocasión acudió con uno innovador stand de cartón que tenía como leitmotiv el lema Somos Semente, título de la campaña publicitaria online que el Consello puso en marcha meses atrás para promover la agricultura ecológica en Galicia.
La de Núremberg constituye una cita estratégica para los profesionales del sector orgánico. En marcha desde 1990, Biofach y Vivaness -el salón de cosmética natural- habilitaron en la pasada edición 12 pabellones y reunieron a 3.273 expositores de 98 países.
OTRAS FERIAS. El Craega inauguró el calendario de ferias sectoriales en Biofach. La siguiente parada será Biocultura A Coruña, a celebrar del 28 de febrero al 1 de marzo en la ciudad herculina. En el stand agrupado del Consello habrá 21 empresas certificadas.
Así mismo, la entidad que controla y certifica la producción ecológica en Galicia prevé asistir la otras dos ediciones de Biocultura (Barcelona y Madrid) y Organic Food Iberia (Madrid).
Stand del Craega en la pasada anterior de Biofach, referente internacional de productos orgánicos
El sector eco gallego está a punto de despegar hacia Biofach 2020. A celebrar entre el 12 y el 15 de febrero en Núremberg (Alemania), el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (Craega) contará por vigésima vez con stand propio. Considerada la feria líder mundial de productos orgánicos, ofrece una panorámica completa de este segmento, desde producción y certificación hasta transformación y comercializalización. Dirigido al público profesional, el programa incluye seminarios, workshops y conferencias sobre temas de actualidad.
Bajo el paraguas del Craega, viajan al país germano ocho empresas: Porto-Muíños, Mieles Anta, Quescrem (Innolact), Jamones González, Conservas Orbe, The Bio Factory, Coraçai y Orballo. Durante cuatro días, los que se acerquen al hall 5 (stand 5 – 281) podrán encontrar las últimas novedades certificadas en Galicia en variedades como algas, productos apícolas, quesos, alimentos en conserva, helados e infusiones y especias.
En funcionamiento desde 1990, Biofach es la mayor feria de producción ecológica del mundo. En la edición que arranca la próxima semana se darán cita cerca de 3.500 expositores -repartidos en 12 pabellones- de alrededor de 100 países. El año pasado se acercaron al Messezentrum más de 51.400 profesionales (el 50% de origen internacional). Además de Alemania, en el top 5 se encuentran Italia, Austria, Francia y España.
El congreso que se celebra en paralelo a la feria de Núremberg otorga de esta vez todo el protagonismo a los efectos positivos de la agricultura ecológica y aborda un asunto de actualidad: El agua, ¿fundamento de la vida en peligro? Este será el eje de debate de varios eventos en los que se darán cita más de nueve mil personas.
OTRAS FERIAS. La del país germano inaugura el calendario de ferias del Craega para 2020. Poco después, del 28 de febrero al 1 de marzo, tendrá lugar a segunda edición de Biocultura A Coruña. Al igual que en 2018, el Consejo contará con un stand agrupado en el que compartirán espacio 21 empresas certificadas.
Organizada por la Asociación Vida Sana y a celebrar en EXPOCoruña, la convocatoria prevé reunir a más de 200 expositores dedicados a la alimentación bio (con más de 10.000 referencias), cosmética ecológica, moda sostenible, casa sana, bienestar, ecoestilo de vida, turismo responsable, artesanía y diversas ONG. En paralelo, tendrán lugar más de 150 actividades. Abierta al público general, la estimación pasa por superar los 13.000 visitantes.
A lo largo de 2020, el Craega tiene previsto asistir a otras dos ediciones de Biocultura: Barcelona (7, 8, 9 y 10 de mayo) y Madrid (26, 27, 28 y 29 de noviembre).
Participantes en una de las visitas a la plantación que Orballo tiene en Paderne (A Coruña). Foto: Orballo
Orballo inició su andadura en 2012 en Paderne (A Coruña). Amante de la naturaleza, la comida sana y el rural, la empresa nació con el objetivo de recuperar las plantas aromáticas que se cultivaban antiguamente en la tierra para vender especias e infusiones eco. Su producto certificado por el Craega consiguió hacer se hueco entre los grandes productores y exportadores de té del mundo. Como novedad, la empresa acaba de estrenar unprograma de visitas guiadas.
¿Te gustaría ganar dos entradas para una de estas rutas? ¡Participa en los sorteos de nuestras cuentas de Facebook e Instagram!
Dinámicas
Sigue las cuentas del Craega y de Orballo en Facebook e Instagram.
Dale ‘Me Gusta’ a esta publicación.
Publica un comentario en el que menciones a otra persona y dinos cuál es el momento más mágico que habéis vivido juntos en la naturaleza.
El Craega participó con un stand de 78 m2 en la primera edición de Organic Food Iberia (Ifema-Madrid). Foto: Craega
El sector ecológico gallego despide con buenas expectativas el calendario ferial del primer semestre. Celebrada en Ifema (Madrid) entre el 6 y el 7 de junio, Organic Food Iberia (OFI) ha dejado sensaciones excelentes entre las nueve empresas que participaron en el evento bajo el paraguas del CRAEGA. Junto con Eco Living Iberia, la cita surge con el objetivo de convertirse en un referente de este segmento en España y Portugal.
Durante las dos jornadas, en el stand C614 hubo un continuo ir y venir de profesionales que aprovecharon para mantener contactos con los expositores e interesarse por sus productos. En los próximos meses será posible concretar si las primeras conversaciones se materializan en contratos comerciales. Con 78 m² de superficie, a esta acción se sumaron Toca (Mieles Anta), Porto-Muíños, Eco González (Jamones González), The Bio Factory (A Factoría Ecolóxica), Coraçai, Casa Grande de Xanceda, Gudi Eco Foods (Eco Bracan S.L.), Galician Brew y Orballo. Además, dos representantes del Consello viajaron hasta Madrid para informar a los visitantes tanto sobre la actividad del propio organismo como de todo lo relacionado con los operadores.
La primera edición de OFI se cerró con un balance de 5.180 asistentes, según las cifras facilitadas desde la organización. Prevista entre el 4 y el 5 de junio de 2020, para la próxima convocatoria ya está reservado el pabellón 7 de Ifema, el cual dispone de un 50% más de espacio.
El eco gallego cierra el calendario ferial del primer semestre con su participación en Organic Food Iberia. A celebrar en Ifema (Madrid) entre los días 6 y 7 de junio, la convocatoria nace con el objetivo de convertirse en la referencia del sector en España y Portugal. Esta primera edición es una cita ineludible para las industrias especializadas en productos agroalimentarios, bebidas y vinos ecológicos.
De carácter internacional y dirigida exclusivamente al público profesional, la organización prevé reunir a más de 500 expositores entre Organic Food Iberia y el salón de cosmética y moda Eco Living Iberia. Con la que se celebra en Madrid a principios de junio, el CRAEGAculmina un intenso primer semestre que ha llevado el eco gallego hasta Alemania (Biofach), Londres (NOPE), Milán (Tutto Food) y más recientemente Barcelona (Biocultura).
ACTIVIDADES INTERECO. Durante los dos días de feria, Intereco (asociación sin ánimo de lucro de la que forma parte el CRAEGA) organiza diferentes acciones promocionales, de divulgación y formativas. Entre las más destacadas se encuentran las siguientes:
Mesa redonda sobre armonización internacional de las normas de producción ecológica. Se desarrollará el jueves 6 de junio (sala 14.5, 16.30-18 h.). Es recomendable reservar plaza en este enlace.
Entrega de premios de la Organic Food Iberia (jueves 6, de 19 a 20 h.).
Taller técnico-práctico de etiquetado profesional. Organizado junto con la Asociación Vida Sana y con la colaboración del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid, tendrá lugar el viernes 7 (Organic Theatre, de 15.25 a 16.15 h.).
Degustaciones y charlas. Durante las dos jornadas tendrán lugar diferentes actividades para catar los productos en el stand de Intereco (F700S).
El CRAEGA participó en la 26ª edición de Biocultura Barcelona cun stand de 66 m2
El sector eco gallego regresa satisfecho de la 26ª edición de Biocultura Barcelona. Las trece empresas que acudieron a la feria bajo el paraguas del CRAEGAcoinciden en señalar el éxito de ventas de una convocatoria que crece año tras año. Celebrada entre el 9 y el 12 de mayo, cerró con una cifra superior a los 74.000 visitantes, según el balance de la organización.
ÉXITO DE TUTTO FOOD. También a principios de mayo, entre los días seis y nueve, el eco gallego viajó hasta Milán para sumarse a Tutto Food 2019. Con una participación récord de 82.551 operadores, la última edición confirma que ya es una plataforma clave para la industria alimentaria de Italia.
Imagen de archivo de la feria Biocultura Barcelona
Trece empresas ecológicas certificadas participan en la 26ª edición de Biocultura Barcelona. A celebrar entre el 9 y el 12 de mayo en el Palau Sant Jordi, el Consello Regulador da Agricultura Ecolóxica de Galicia (CRAEGA) se suma por tercer año consecutivo a la que está considerada la feria orgánica más importante del Estado español. Organizada por la Asociación Vida Sana para profesionales y público general, prevé reunir a más de 700 expositores. La programación incluye más de 400 actividades entre showcooking, eco-foodtrucks, talleres y conciertos.
El CRAEGA contará de nuevo con un stand agrupado de 66 m² en el que compartirán espacio las trece firmas inscritas: Toca (Mieles Anta), Sovoral, Paporroibo, Biowak, Casa Castelao, Galician Brew, Terra de Baronceli, Pecado de Outono, Orballo, Producto de Aldea, Cervexa Celebridade Galega, Green Mixology y Galuriña. Durante cuatro días, en el Palau Sant Jordi será posible encontrar productos ecológicos certificados por el Consello como miel, infusiones, aceites vegetales, embutidos, cervezas, mermeladas, vino, destilados y hasta empanadas.
ORGANIC FOOD IBERIA. En junio, el sector ecológico gallego sale de nuevo de viaje para sumarse a la primera edición de la feria internacional Organic Food Iberia. La cita tendrá lugar esta vez en Ifema (Madrid) entre los días 6 y 7. Dirigida al público profesional, aspira a convertirse en punto de encuentro entre los principales representantes del sector agroalimentario, las bebidas y los vinos ecológicos.
En el stand del CRAEGA -78 m²– compartirán espacio nueve empresas certificadas: Toca (Mieles Anta), Porto-Muíños, Eco González (Jamones González), The Bio Factory (A Factoría Ecolóxica), Coraçai, Casa Grande de Xanceda, Gudi Eco Foods (Eco Bracan S.L.), Galician Brew y Orballo. En el recinto se darán cita cientos de expositores, destacados ponentes, formadores de opinión y grupos de debate. En paralelo, tendrá lugar Eco Living Iberia, otra convocatoria internacional enfocada en este caso a los sectores de la cosmética, productos del hogar y moda ecológica natural certificada.
TUTTO FOOD 2019, EN MILÁN. El eco gallego también tendrá presencia en Tutto Food 2019, una feria internacional B2B de alimentos y bebidas que cada dos años organiza Fiera Milano. En esta ocasión tendrá lugar entre el seis y el nueve de mayo. El CRAEGA dispondrá de un espacio propio en el puesto que habilitará la Consellería do Mar. Hasta allí se desplazará un representante del Consello con los productos de los ocho operadores inscritos: HQSeawed, Jamones González, Casa Castelao, El Molino de Isabel, Gudi Eco Foods (Eco Bracan), Palacio de Oriente, Mieles Anta y Porto-Muíños.
DE ALEMANIA A REINO UNIDO. Con estas tres ferias, el CRAEGA cierra un intenso primer semestre de actividad que ha llevado el producto ecológico certificado hasta Núremberg (Alemania) y Londres (Reino Unido). El Consello ya es un veterano participante en Biofach, la feria orgánica más importante del mundo. El pasado febrero se acercaron hasta el país germano trece empresas certificadas, la cifra más elevada desde que este organismo aterrizó por primera vez en el encuentro en 2000.
Cinco de las firmas participantes volvieron a salir el pasado abril al exterior para exhibir sus productos en el stand que el CRAEGA montó en el Excel London en el marco de la feria Natural & Organic Products Europe.
CASI 80 MILLONES DE EUROS EN VENTAS. El CRAEGA crece año tras año. En 2018, las ventas de producto ecológico certificado se dispararon un 33,2% y alcanzaron los 78,7 millones de euros. Alrededor de la mitad del producto certificado se vende fuera de Galicia. De este porcentaje, entre el 20% y el 30% se comercializa en el mercado exterior.
La leche UHT y la carne avícola, por este orden, son los productos estrella. Con una facturación superior a los 26 millones de euros y un crecimiento de casi 41 puntos, el lácteo es con diferencia el que más ingresos genera. Galicia certifica el 65% de la leche que se consume en España.
La superficie certificada por el Consello también anota datos positivos. Con 33.736,44 ha certificadas, el crecimiento durante el curso pasado ronda los seis puntos. La provincia con más terreno ecológico es Lugo, ya que suma 16.507 ha (el 49% del total).
En cuanto al número de operadores, el CRAEGA registra en este caso una subida de casi ocho puntos y computa 1.152 inscritos al cierre de 2018 (un 125,8% más que en 2008). Con un 37,6%, la vegetal se consolida como la producción mayoritaria en el conjunto de la comunidad.
Durante cuatro jornadas, los representantes de las empresas aprovecharon para visitar compradores y proveedores de producto, reforzar sus relaciones internacionales y establecer nuevos contactos comerciales, cuyos frutos se verán materializados probablemente a lo largo de los próximos meses. Distribuidos en un stand de 110 m2 (pabellón 5), cada puesto sirvió de escaparate para mostrar el producto a potenciales clientes. Hasta el certamen se acercó una delegación de laConsellería de Medio Rural presidida por el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria (Agacal), Manuel Rodríguez. Durante el recorrido, estuvo acompañado por Javier García Lozano, secretario del Craega. Esta acción se llevó a cabo con el apoyo de la Xunta y de la UE. Por su parte, el Igape subvencionó los viajes y el alojamiento de parte de los expositores.
En marcha desde 1990, Biofach es la mayor feria de producción ecológica del mundo. En la 30ª edición -celebrada entre el 13 y el 16 de febrero- pasaron por el Messezentrum más de 51.500 personas (el 50% internacionales), según el balance facilitado por la organización. Además de Alemania, en el top 5 de visitantes se encuentran Italia, Austria, Francia y España. En los 10 pabellones habilitados para Biofach y Vivaness -el salón de cosmética natural-, se dieron cita 3.273 expositores de 98 países.
La de Núremberg abre el calendario de ferias del Craega para 2019. En abril, está previsto que cinco operadores se desplacen a Londres para exponer en Natural & Organic Products Europe. Ya en España, probablemente habrá stand agrupado en Biocultura (Barcelona y Madrid) y en Organic Food Iberia.
El stand del Craega en la anterior edición de Biofach (Foto: Craega)
El Craega ata los últimos flecos para emprender rumbo a Núremberg (Alemania). El 13 de febrero levanta el telón Biofach 2019, la mayor feria de producción ecológica del mundo. Trece operadores de diferentes sectores preparan su participación en la que seguro será una cita clave para afianzarse en el mercado exterior.
Biofach echó a andar en 1990 con la aspiración de convertirse en un referene para los profesionales del sector. En la última edición consiguió reunir 2.500 expositores y 44.000 visitantes de 129 países. Para las trece empresas gallegas representa una ocasión excepcional a la hora de tejer redes internacionales.